Axis celebra los 20 años de la cámara IP con una mirada hacia el futuro
Durante los primeros años de la cámara IP se hizo la instalación de un millón de estos equipos alrededor del mundo
A lo largo de su historia, la compañía sueca ha creado además tecnologías bajo el concepto Internet de las Cosas, a través de sistemas de audio, control de acceso, comunicación y analíticas de vídeo, que anticipan la visión de múltiples dispositivos conectados en la red.
Colombia, septiembre de 2016 – Axis Communications está celebrando el vigésimo aniversario de la primera cámara de red del mundo, un verdadero dispositivo “Internet de las Cosas” lanzado en 1996, que permitió la migración de la videovigilancia análoga a la IP y que disparó la Seguridad en IoT. En Sudamérica, la celebración se desarrolló en el marco de la Feria Internacional de Seguridad, que se llevó a cabo recientemente en Bogotá.
El concepto fundamental de conectar todo a la red se remonta hasta las raíces originales de Axis. Solo hasta 2006, durante los diez primeros años de la cámara IP, se instalaron un millón de cámaras de la marca en el mundo. En los últimos 10 años, la empresa lanzó las primeras versiones de la cámara IP con resolución HDTV, de la cámara térmica IP, de un controlador de acceso basado en protocolo de red abierto, y de un altavoz de plataforma abierta estilo corneta. También fue responsable del desarrollo de tecnologías pioneras como Lightfinder para visualizar en colores en la oscuridad, y Zipstream para una compresión de video adicional al H.264.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
La AXIS 200 fue la primera cámara de red del mundo que pudo conectarse directamente al internet o intranet. Surgió como resultado de los esfuerzos iniciales de Axis por acoplar en red a impresoras y luego dispositivos de almacenamiento ópticos. Desde sus inicios, Axis fue pionero en lo que llamó la tecnología ‘ThinServer’, que permitió el paso de servidores centrales a otros más flexibles y ligeros que pusieron las bases para que el IoT se hiciera posible.
La experiencia de Axis en el desarrollo de soluciones en red para la seguridad ha crecido mucho más allá de las cámaras y actualmente abarca otros productos basados en tecnología IP como el control del acceso, el altavoz y el videoportero IP.
La primera cámara de red ofrecía 1 imagen/ 17 segundos en una resolución normal, o 1fps en una resolución CIF. Ganó varios premios de la industria y fue la primera de una larga serie de innovadoras cámaras de red, de codificadores y dispositivos de control de acceso físico en los que Axis fue pionero. La AXIS 200 sustentó las bases del liderazgo de la empresa, en la industria de las soluciones de seguridad y videovigilancia IP. Entre otros, se pueden destacar algunos hitos en cuanto a lanzamientos de productos que le aseguraron ese lugar en el sector como fue el de la primera cámara de red HDTV de la industria y la primera cámara de red térmica, ambas contribuyendo a la aceleración de la transición de lo analógico a lo digital en el mercado de la seguridad.
Actualmente, Axis ofrece más de 200 modelos de cámaras para cubrir todas las necesidades. Los productos presentan características innovadoras para alcanzar un rendimiento en alta resolución, analíticas, monitoreo a través de dispositivos móviles, así como implementaciones basadas en la nube, añadiendo funciones poderosas e inteligentes que han incrementado su crecimiento y adopción global.
Acerca de Axis Communications
Axis Communications ofrece soluciones avanzadas de seguridad para crear un mundo más inteligente y seguro. Como líder del mercado de vídeo en red, Axis está impulsando la industria a través del lanzamiento de productos de red innovadores basados en una plataforma de tecnología abierta. Axis tiene relaciones de largo plazo con socios en todo el mundo para compartir conocimientos y desarrollar nuevos mercados. Axis cuenta con más de 2.100 empleados dedicados en más de 50 países de todo el mundo y colabora con una red global de más de 80 mil socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa IT con sede en Suecia que cotiza en NASDAQ Stockholm bajo el nombre AXIS.